Descubriendo la Huella Automotriz de México: Un Gigante en la Industria Global



México se ha posicionado como una potencia en la industria automotriz, destacando por ser el segundo mayor productor de vehículos en América y el séptimo a nivel mundial. ¿Cómo ha logrado México esta hazaña y cuáles son los actores principales en este escenario? Acompáñanos a descubrirlo.
México: Un Jugador Clave en la Producción Automotriz
Gracias a una excelente relación costo-calidad en términos de mano de obra, manufactura y proveeduría, México se ha ganado un sitial de honor en la producción de autos. No solo nos enfocamos en segmentos de entrada o intermedios, sino que hemos dado el salto hacia la tecnología de punta, fabricando modelos 100% eléctricos como las Ford Mustang Mach-E y la Chevrolet Blazer EV. Incluso, grandes jugadores como Tesla han confirmado inversiones en Nuevo León para establecer una planta.
Firmas premium como Audi, BMW y Mercedes-Benz también han volteado a ver a México para producir vehículos, incluyendo modelos globales como el Audi Q5 y el BMW Serie 3. Kia encontró en Nuevo León un lugar estratégico para establecerse y exportar productos a nivel mundial, como el nuevo KIA K3, que iniciará su producción en septiembre de este año.
¿Dónde Se Fabrican Los Vehículos en México?
Audi
Desde 2016, Audi produce la Q5 y sus variantes en San José Chiapa, Puebla. Se espera que en el corto plazo, esta fábrica también comience a producir vehículos eléctricos.
BMW
Abriendo su planta en San Luis Potosí en 2019, BMW trajo la producción global del Serie 3 a México. La fábrica es una de las más avanzadas y flexibles del mundo, capaz de producir vehículos de Mini, BMW y Rolls-Royce.
Ford
Con tres complejos de manufactura en México, Ford produce una variedad de vehículos, motores y transmisiones, destacando por su producción del Mustang Mach-E, Maverick y Bronco Sport.
General Motors (GM)
GM es el grupo automotriz que más vehículos produce en México, con operaciones en Toluca, Silao, San Luis Potosí y Ramos Arizpe. Produce una variedad de vehículos, incluyendo modelos 100% eléctricos.
Honda
Con plantas en Celaya y El Salto, Honda produce modelos como la HR-V y ha fabricado motocicletas y refacciones en México.
JAC
JAC Motors, una firma china, opera en México a través de la familia Massri, produciendo una amplia gama de vehículos, incluyendo modelos eléctricos.
KIA
Desde su llegada en 2015, KIA ha producido vehículos en su planta de Pesquería, Nuevo León, y en septiembre comenzará la fabricación del nuevo sedán K3.
Mazda
Mazda produce una variedad de modelos en su planta de Salamanca, Guanajuato, contribuyendo a la actividad manufacturera del Bajío.
Mercedes-Benz-Infiniti
En Aguascalientes, Mercedes-Benz e Infiniti producen vehículos premium y de lujo, enfocados principalmente en el mercado estadounidense.
Nissan
Con tres complejos de manufactura en México, Nissan es una de las marcas que más autos produce en el país, con planes de producir modelos 100% eléctricos de Renault en el futuro.
Stellantis
Con una rica historia de producción en México, Stellantis (anteriormente Grupo Chrysler, Daimler-Chrysler y FCA) produce vehículos y motores en Saltillo, Coahuila, y vehículos en Toluca, Estado de México.
Toyota
Toyota produce la Tacoma en Baja California y Guanajuato, consolidando toda la manufactura de este modelo en México.
Volkswagen
Con una planta en Puebla y una fábrica de motores en Silao, Volkswagen produce una variedad de modelos en México, incluyendo el Jetta, Taos y Tiguan.
VUHL
VUHL, una marca mexicana de alto desempeño, produce vehículos en Querétaro, destacando por su modelo 05, utilizado por los mejores pilotos del mundo en la Race of Champions.
Conclusión
La huella automotriz de México es vasta y diversa, con presencia de grandes firmas globales y marcas nacionales que han sabido aprovechar las ventajas competitivas del país. México no solo es un jugador clave en la producción de vehículos, sino que también es un innovador y un pionero en la adopción de nuevas tecnologías. Con una industria en constante crecimiento y evolución, el futuro de la manufactura automotriz en México luce más brillante que nunca.
Vasar es una plataforma que conecta a proveedores calificados del sector automotriz en México. Recibe cotizaciones de manera rápida y ágil para tus proyectos. Envía un requerimiento hoy haciendo clic aquí.