¿Cuáles son las Reglas de Origen del sector automotriz bajo el T-MEC?



La implementación del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) ha traído consigo cambios significativos en las Reglas de Origen para el sector automotriz, endureciendo los criterios para considerar un bien como originario y, por ende, permitirle beneficiarse de las ventajas arancelarias del tratado. Aquí te detallo cómo funcionan las Reglas de Origen del sector automotriz bajo el T-MEC y cuáles son los retos que enfrenta la industria para adaptarse a esta nueva realidad:
1. Valor de Contenido Regional (VCR):
-
Automóviles y Camiones Ligeros: El VCR se incrementó del 62.5% establecido en el TLCAN a un 75% bajo el T-MEC. Este cambio se implementará gradualmente a lo largo de tres años.
-
Componentes del Vehículo:
- Autopartes Esenciales: Deben tener un VCR de 75%.
- Autopartes Principales: Deben tener un VCR de 70%.
- Autopartes Complementarias: Deben tener un VCR de 65%.
2. Valor de Contenido Laboral (VCL):
- Se requiere que entre el 40% y el 45% del valor de un vehículo se haya producido con un salario mayor a $16 dólares por hora.
3. Uso de Acero y Aluminio Regional:
- Al menos el 70% del acero y aluminio del vehículo debe ser de origen norteamericano.
4. Eliminación del Rastreo y Introducción del Roll-Up:
- Se eliminó el principio de “rastreo” de los materiales no originarios y se introdujo el concepto de Roll-Up, permitiendo que algunos materiales no originarios no se incluyan en el cálculo del VCR si fueron utilizados como insumos para producir materiales originarios.
5. Período de Implementación Gradual y Cláusulas de Transición:
- Se estableció un período de implementación gradual para que los importadores y productores tengan tiempo para adaptarse.
- Se incluyó una cláusula que permite evaluar casos específicos por empresa para permitir períodos de transición más largos.
6. Beneficios y Desafíos:
- Al cumplir con las Reglas de Origen, los bienes automotrices acceden a una tasa arancelaria de 0%.
- Sin embargo, si el cumplimiento de las Reglas se vuelve demasiado costoso o complicado, los bienes automotrices podrían tener que pagar aranceles bajo el esquema de Nación Más Favorecida.
7. Necesidad de Tiempo y Claridad:
- La industria automotriz necesita tiempo y claridad para poder adecuarse a las nuevas reglas y seguir siendo competitiva en el mercado norteamericano.
En resumen, mientras las nuevas Reglas de Origen del T-MEC buscan fortalecer la producción regional y mejorar las condiciones laborales, también presentan desafíos significativos para la industria automotriz, que debe adaptarse a requisitos más estrictos y a una metodología de cálculo más flexible. Esto requiere inversiones, cambios en las cadenas de suministro y una cuidadosa planificación para cumplir con los nuevos estándares y seguir beneficiándose del acceso preferencial a los mercados de América del Norte.
Vasar es una plataforma que conecta a proveedores calificados del sector automotriz en México. Recibe cotizaciones de manera rápida y ágil para tus proyectos. Envía un requerimiento hoy haciendo clic aquí.